Pronto se cumplirán 50 años desde que el cineasta Iñaki Nuñez estrenara su corto ‘Estado de excepción’ (1976) en el Festival de Cine de San Sebastián. Fue la primera producción que abordó el conflicto vasco, y explica la historia de una familia marcada por la Guerra Civil española. El padre fue asesinado en el bombardeo de Gernika, mientras que el hijo fue detenido, torturado y fusilado por la policía franquista. Durante la grabación del cortometraje, varios miembros del equipo, incluido el director Iñaki Nuñez, fueron detenidos y encarcelados bajo la acusación de desprestigiar a la policía. Desde entonces, el conflicto en el País Vasco ha dejado una gran huella en el mundo del cine, y se han realizado numerosas ficciones y documentales sobre ello. Se trata de una cuestión espinosa, difícil, que no deja indiferente a nadie. ¿Para qué hacer entonces una película o un documental?, se preguntará mucha gente. Existen multitud de razones, pero la más importante, tal vez, sea que esta historia no se pierda en el agujero negro del olvido. El tiempo que debe transcurrir o la distancia que debe tomarse para trasladar un acontecimiento histórico a la gran pantalla es decisión de cada creadora o creador. Lo que está claro es que, mediante la mirada del cine, estos títulos permiten comprender mejor el conflicto y la convivencia en la sociedad vasca.
Conflicto y convivencia desde la mirada del cine
06 Jun 2024La trilogía de Imanol Uribe: ‘El Proceso de Burgos’ (1979), ‘La fuga de Segovia’ (1981) y ‘La muerte de Mikel’ (1984)
El cineasta Imanol Uribe formó la llamada “trilogía vasca” entre los años 1979 y 1984. El proceso de Burgos fue un consejo de guerra o juicio militar sumarísimo contra 16 miembros de ETA llevado a cabo en diciembre de 1970, de gran importancia pública. A partir de este hecho Uribe elaboró un documental titulado ‘El proceso de Burgos’: una recopilación de entrevistas y testimonios de personas presas y encausadas en el consejo de guerra. El documental también recoge el estado de excepción que se estableció en la provincia vasca de Gipuzkoa y los cientos de detenciones que se produjeron. El proceso supuso un hito en la lucha contra el franquismo: en lugar de juzgar a las y los 16 militantes de ETA, las personas acusadas consiguieron cuestionar el propio régimen, movilizando a la sociedad y suscitando una oleada de solidaridad internacional. Este trabajo obtuvo el premio Perla del Cantábrico del Festival de Cine San Sebastián de 1979.
En 1981 Uribe realizó la segunda película de su trilogía inspirándose en la fuga de Segovia: la historia de los 29 presos que huyeron de la cárcel de Segovia el 5 de abril de 1976. Al no obtener autorización para filmar en la propia prisión de Segovia, las secuencias carceleras se grabaron en el colegio Escolapios de Tolosa. Gracias a las obras dedicadas al suceso —un libro, una canción y, por supuesto, esta película—, el testimonio de esta fuga masiva se ha mantenido firme en la memoria colectiva. La fuga tuvo una gran repercusión internacional: el periódico Le Monde, por ejemplo, publicó la noticia en primera página con el titular «La Grande Évasion».
El largometraje ‘La muerte de Mikel’, citado en el artículo ‘Cinco cintas vascas que aúnan lo queer y lo rural’, cierra la trilogía. Basado en un hecho real, tuvo importantes consecuencias en la transición política española. Mikel (Imanol Arias) es un joven farmacéutico, homosexual y militante de la izquierda independentistas vasca. Un día lo hallan muerto. La historia se cuenta hacia atrás partiendo desde ese mismo día, a modo de flashback.
‘Ander eta Yul’ (1989, Ana Díez)
El primer largometraje de Ana Díez es la historia de una trágica relación entre dos amigos: Yul, miembro de ETA —aunque no se mencione explícitamente— y Ander, un vendedor de droga de Errenteria, recién salido de la cárcel. Es una película con tintes intimistas que huye de las historias habituales de héroes y delincuentes, y sus imágenes muestran todas las capas emocionales de estos personajes atormentados. ´Ander eta Yul´ ue presentada en el Festival de Cine de San Sebastián y recibió el Premio Goya al Mejor Director Novel en 1990. Una anécdota curiosa: el Ministerio del Interior de España, tras leer el guion, no permitió que se usara su atrezzo en la grabación. Por eso, en la película no aparece el uniforme de la policía española.
‘Yoyes’ (1999, Helena Taberna)
Dolores González Katarain, conocida como Yoyes, fue la primera mujer en llegar a la dirección principal de ETA. Cuando abandonó la organización, fue considerada una traidora. Volvió al País Vasco tras su exilio en México, e intentó reconstruir su vida, pero el 10 de septiembre de 1986, ETA la asesinó en su pueblo natal, Ordizia, generando una gran conmoción social. Helena Taberna llevó a la pantalla esta historia mediante la cinta ‘Yoyes’, y la actriz Ana Torrent fue la encargada de interpretar a Dolores Gonzalez Katarain. Cabe destacar, asimismo, el cortometraje ‘Hirugarren koadernoa’ (El terncer cuaderno) de Lur Olaizola, una obra de 2022, ya que está directamente relacionada con la película. Partiendo del diario de Yoyes, Torrent y Olaizola leen un guión imaginario.
‘La pelota vasca’ (2003, Julio Medem)
Julio Medem reúne setenta entrevistas tomando como eje central el conflicto vasco. Las entrevistas intercalan imágenes aéreas del País Vasco, momentos de un partido de pelota vasca, escenas de películas sobre el tema e imágenes de medios de comunicación. El trabajo obtuvo una enorme repercusión mediática, y el proyecto se desplegó en cinco soportes: libro, documental, serie de tres capítulos, web y DVD. Estuvo nominado a mejor documental en los premios Goya y los Premios Europeos de Cine.
‘Barrura begiratzeko leihoak’ (2012, Josu Martinez, Eneko Olasagasti, Mireia Gabilondo, Enara Goikoetxea, Txaber Larreategi)
Cinco pequeñas historias independientes sobre cinco personas presas de la mano de cinco cineastas diferentes. El trabajo de Josu Martínez se basa en la experiencia de Irati Tobar. Tobar sabía que iba a ser detenida y Martinez recoge sus miedos y vivencias hasta el momento del arresto. Txeber Larreategi recoge la experiencia del preso Ion Ugarte Zinkunegi, que sale de prisión tras cumplir una pena de dieciséis años. Mireia Gabilondo, por su parte, muestra la situación de Gotzone López de Luzuriaga. En 2007 fue diagnosticada con cáncer de mama: se lo extirparon en el hospital de Jaén. Lleva presa 23 años. Enara Goikoetxea escoge la historia de Jesús Mari Zalakain, preso por formar parte del consejo de administración del periódico Egin. Fue juzgado en el sumario 18/98 y condenado a ocho años de prisión. Por último, Eneko Olasagasti se centra en la historia de Mikel Albisu Antza, y completa su capítulo desde una perspectiva personal.
‘Asier eta biok’ (2013, Aitor Merino y Amaia Merino)
Asier Aranguren y Aitor Merino se conocieron en la ikastola durante su juventud y que crecieron juntos en la Euskal Herria de los 80. Algunos años después, Merino se trasladó a Madrid para cumplir su sueño de ser actor, mientras que Aranguren entró en ETA tras la partida de su amigo. Este documental, dirigido por Amaia y Aitor Merino, se adentra en el conflicto vasco mediante la relación de amistad entre Aitor y Asier. Contiene elementos imparciales, tanto pedagógicos como sociales, para comprender algunas claves del conflicto. Más que respuestas, es un documental que plantea preguntas, propone otros puntos de vista y, sobre todo, promueve un necesario diálogo.
‘Lasa eta Zabala’ (2014, Pablo Malo)
El asesinato de Lasa y Zabala es otro terrible episodio del conflicto vasco. Joxi Zabala y Joxean Lasa fueron secuestrados en Baiona (País Vasco francés) por un grupo parapolicial de la Guardia Civil y llevados al palacio de La Cumbre de San Sebastián, donde fueron torturados. De allí fueron trasladados a Alicante, donde los asesinaron a tiros, y después enterraron sus cadáveres. El secuestro y posterior asesinato supuso la primera acción de la organización GAL, orquestada por los aparatos del Estado. En el año 2014, el donostiarra Pablo Malo llevó los hechos a la gran pantalla y optó por un discurso crudo, directo y sin concesiones. Los actores Jon Anza y Christian Merchan encarnan a Lasa y Zabala. Ambos reflejan a la perfección el miedo y el sufrimiento de los personajes.
‘Negociador’ (2014, Borja Cobeaga)
Aun tratándose de una cuestión cruda y dolorosa, el cineasta Borja Cobeaga siempre ha considerado imprescindible optar por la vía del humor. El que en 2003 fuera director del exitoso programa de ETB ‘Vaya Semanita’ comenzó a emplear un tono que hasta entonces no se había utilizado para tratar el conflicto vasco. Años después, y tras dirigir y escribir varios guiones como el de la exitosa cinta ‘Ocho apellidos vascos’ -llevada a cabo junto con Diego San José- , estrenó ‘Negociador’, una comedia dramática basada en las negociaciones entre el ex parlamentario vasco del Partido Socialista de Euskadi y ETA en 2005 y 2006. Con esta película, Cobeaga se aleja un poco del estilo cómico de sus obras anteriores y se desplaza hacia un tono más tragicómico. Se trata de una comedia melancólica de humor bastante seco. Hay momentos que hacen reír, pero se trata de situaciones provocadas por caracteres absurdos, no por chistes concretos.
‘Non Dago Mikel?’ (2020, Miguel Angel Llamas, Amaia Merino)
Documental escrito y dirigido por Amaia Merino y Miguel Angel Llamas que narra la historia de un crimen de estado que azotó el País Vasco, un suceso que clama por el derecho a la verdad. El 26 de noviembre de 1985 la Guardia Civil detuvo en San Sebastián a Mikel Zabalza y a su primo Manuel Bizkaia, así como a Idoia Aierbe y Ion Arretxe. Veinte días después de su detención, el cadáver de Mikel Zabalza apareció flotando en el río Bidasoa. Esta muerte causó una enorme conmoción, y se produjeron movilizaciones sociales sin precedentes y actos de protesta violentos para apoyar a la familia de Zabalza y denunciar esta desaparición, que se considera un asesinato de estado. Merino y Llamas han realizado una narración dura pero necesaria. En el Festival de Cine de San Sebastián de 2020 la cinta recibió una mención especial dentro del Premio Irizar de Cine Vasco. Con el material adicional del documental se ha llevado a cabo la webserie ‘Galdutako objektuak’. Toda la información está disponible en la web mikelzabalza.eus.
‘Maixabel’ (2021, Iciar Bollain)
El título de la película hace referencia a Maixabel Lasa, cuyo marido, Juan Mari Jauregi, gobernador civil de Gipuzkoa entre 1994 y 1996, fue asesinado por ETA en julio de 2000, en Tolosa. Meses después, Lasa fue nombrada directora de Atención a las Víctimas del Gobierno Vasco. En el ejercicio de su cargo, organizó y participó en encuentros entre víctimas y presos de ETA; primero en 2011 y después en 2014 se reunió con dos de los asesinos de Jauregi. Icíar Bollaín ha realizado una obra emotiva, un difícil relato sobre el perdón y las segundas oportunidades. Se trata de un drama sólido que invita a pensar. Las interpretaciones son excepcionales y ello se reflejó en la obtención de tres Premios Goya por parte del reparto: Mejor Actriz (Blanca Portillo), Mejor Actor Secundario (Urko Olazabal) y Mejor Actriz Novel (María Cerezuela).
‘Karpeta urdinak’ (2022, Ander Iriarte)
Ander Iriarte completó en 2022 un documental que profundiza en la realidad de la tortura en el País Vasco. El director se ha centrado especialmente en aquellas torturas que no dejan marcas físicas, siguiendo el informe oficial del Instituto Vasco de Criminología. Todo empieza cuando Iriarte sospecha que lo que su padre sufrió en comisaría fue tortura. Para aclarar sus sospechas acudirá al informe ‘Proyecto de investigación de tortura y malos tratos ocurridos en la Comunidad Autónoma Vasca entre 1960 y 2014’, elaborado por el Gobierno Vasco en el marco del Plan de Paz y Convivencia. Asustado por los resultados publicados en el estudio, Iriarte se reunirá con los médicos, psicólogos, psiquiatras y abogados que participaron en el proyecto, que le hablarán de conceptos tales como la “tortura psicológica”, el “Protocolo de Estambul” o la “aproximación estadística”, dando a conocer la realidad de la tortura. Iriarte ha realizado un riguroso documental científico de casi dos horas de duración; el tsunami de datos, estadísticas y conclusiones que muestra es enorme, sobre todo porque no se trata de una labor de difusión de la opinión del director, sino de un audiovisual basado en datos crudos y muy reales.
´Indarkeriaren oi(h)artzunak’ (2023, Amaia Merino, Ander Iriarte)
El documental que cierra esta lista ha sido galardonado recientemente en el Festival de Cine y Derechos Humanos de San Sebastián, donde también ha obtenido el reconocimiento del público y una mención especial del jurado del Premio Amnistía Internacional. En 1982 muere Esteban Muruetagoiena tres días después de que la Guardia Civil lo liberara tras nueve días de detención. 42 años más tarde, su hija, Tamara Muruetagoiena, aún no ha recibido el reconocimiento por ser víctima de torturas policiales, y Amaia Merino y Ander Iriarte han querido plasmarlo en este documental.
Lista complementaria
Se han realizado numerosos trabajos en torno al conflicto vasco y resulta imposible sumergirse en todos ellos. Si estás deseando profundizar más, aquí tienes una serie de películas, series y documentales que, directa o indirectamente, abordan la cuestión:
Doculentales:
- ‘No me llame Ternera’ (2023, Jordi Evole)
- ‘918 gau’ (2021, Arantza Santesteban)
- ‘Caminho Longe’ (2020, Josu Martinez, Txaber Larreategi)
- ‘Jo ta ke’ (2020, Aitziber Olaskoaga)
- ‘Zubiak’ (2019, Jon Sistiaga)
- ‘Heriotzaren triangelua’ (2015, Jose Maria Salinas eta Imanol Laburu Larzabal)
- ‘Echevarriatik – Etxeberriara’ (2014, Ander Iriarte)
- ‘Gazta zati bat’ (2012, Jon Maia)
- ‘Sagarren denbora’ (2010, Josu Martinez, Txaber Larreategi)
- ‘Itsasoaren alaba’ (2009, Josu Martinez)
- ‘Traidores’ (2020, Jon Viar)
- ‘Pays Basque et Liberté’ ( 2019, Thomas Lacoste)
- ‘Mudar la piel’ (2018, Ana Schul)
- ‘El fin de ETA’ (2017, Justin Webster)
Películas y series:
- ‘Estado de excepción’ (1976, Iñaki Nuñez)
- ‘Soinujolearen semea’ (2018, Fernando Bernués)
- ‘Umezurtzak’ (2013, Ernesto del Rio)
- ‘Dragoi ehiztaria’ (2012, Patxi Barko)
- ‘Zorion perfektua’ (2009, Angel Elortegi)
- ‘La casa de mi padre’ (2008, Gorka Merchan)
- ‘Urte ilunak’ (1993, Arantxa Lazkano)
- ‘El caso Almería’ (1984, Pedro Costa)
- ‘Denboraren gibelean’ (1993, Mirentxu Purroy)
- ‘Ke arteko egunak’ (1990, Antxon Ezeiza)
- ‘Ehun metro’ (1985, Alfonso Ungría)
- ‘Ane’ (2020, David P. Sañudo)
- ‘Érase una vez en Euskadi’ (2021, Manu Gómez)
- ‘Erreporteroak’ (1983, Iñaki Aizpuru)
- ‘El mar es azul’ (1989, Juan Ortuoste)
- ‘Eskorpion’ (1989, Ernesto Telleria)
- ‘Tiro en la cabeza’ (2008, Jaime Rosales)
- ‘Patria’ (2010, Aitor Gabilondo)
- ‘La línea invisible’ (2020, Mariano Barroso)
- ‘Fe de etarras’ (2017, Borja Cobeaga)
- ‘Lejos del mar’ (2015, Imanol Uribe)
- ‘Una bala para el Rey’ (2009, Pablo Barrera)
- ‘Celda 211’ (2009, Daniel Monzón)
- ‘Todos estamos invitados’ (2008, Manuel Gutiérrez Aragón)
- ‘GAL’ (2006, Miguel Courtois)
- ‘El Lobo’ (2004, Miguel Courtois)
- ‘La playa de los galgos’ (2002, Mario Camus)
- ‘Asesinato en febrero’ (2001, Eterio Ortega)
- ‘El viaje de Arián’ (2000, Eduard Bosch)
- ‘A ciegas’ (1997, Daniel Calparsoro)
- ‘Días contados’ (1994, Imanol Uribe)
- ‘Sombras en una batalla’ (1993, Mario Camus)
- ‘El amor de ahora’ (1987, Ernesto del Río)
- ‘Bizkaiko Golkoa’ (1985, Javier Rebollo)
- ‘El pico 1 eta 2’ (1983-1984, Eloy de la Iglesia)
- ‘Operación Ogro’ (1979, Gillo Pontecorvo)
- ‘El desafio: ETA’ (2020, Hugo Stuven)