
Cuerpos que toman las calles
Recién estrenado el siglo, una mujer vestida con una falda negra se colocó en medio del puente de Brooklyn, mirando a la cámara. Abrió las piernas y, de pie, comenzó a orinar en medio de dicho espacio público.
Basqueculture.eus es una web oficial sobre arte, creatividad, cultura y lengua vasca (euskera) dirigida a audiencias internacionales. Una ventana para todas aquellas personas que quieran asomarse y descubrir la cultura de nuestra tierra a través de artículos e historias escritas por sus propios protagonistas.
Recién estrenado el siglo, una mujer vestida con una falda negra se colocó en medio del puente de Brooklyn, mirando a la cámara. Abrió las piernas y, de pie, comenzó a orinar en medio de dicho espacio público.
Mikel Laboa no es un músico cualquiera: se ha convertido en un mito. Sigue vivo en actos públicos y privados, en comidas familiares, en la escuela, entre amigos, en pueblos y en ciudades.
El actual cine vasco se podría comparar con una hermosa flor en primavera: su tallo, erguido y robusto, conduce a una serie de pétalos de colores que brillan al sol y, de pronto, el paisaje a su alrededor se embellece exponencialmente.
Este es el inicio de una gran historia, la historia del pueblo vasco a través de pequeñas historias de producción, industria, cultura y patrimonio inmaterial.
Para los vascos/as la comida es pasión ciega. Fe pagana. Una celebración. Un asunto de capital importancia.
"Los idiomas son como abrigos: si sólo tienes uno, deberás utilizarlo siempre, llueva o haga sol. Sin embargo, si tienes dos, o tres, o incluso más, tú mismo podrás decidir con cuál quieres salir cada día a la calle...".
La lista que viene a continuación conjuga distintas almas de la literatura vasca, reúne nombres consagrados con otros que empiezan a salir del cascarón y todos ellos conforman una suerte de dream team de las letras en euskera.
Basqueculture.eus es también la puerta de acceso para profesionales extranjeros que buscan información sobre el sector audiovisual, musical, editorial, escénico, y artístico, así como información sobre el ámbito del patrimonio y la lengua. A través de esta página podrás contactar con los principales actores de esos sectores.
La tierra del euskera, también conocida como Euskal Herria, está ubicada en el sur de Europa, al oeste de los Pirineos. Se extiende a ambos lados de la cordillera, a través de valles y llanadas, hasta el bravo mar cantábrico. Con una historia milenaria, cuenta con una cultura singular y un idioma único en el mundo. El País Vasco, Euskadi o Euskal Herria es diverso y acogedor. Y todo está cerca. Su moderna sociedad ha sabido adaptarse a cada época, situándose así a la vanguardia de Europa en calidad de vida y desarrollo humano sostenible.
El euskera es el idioma vivo más antiguo de Europa. Su origen sigue siendo un misterio: no se sabe de dónde viene y no guarda parentesco directo con otras lenguas. Ha sobrevivido durante siglos y, con ella, los vascos y vascas han mantenido una rica cultura propia. Cabe destacar la magnífica salud actual del bertsolarismo, el arte de improvisar versos: una realidad pujante y de prestigio. Hoy en día, unas 900.000 personas conocen el euskera. Cuenta además con una importante presencia en el ámbito educativo, cultural, social y digital.
Una tierra con raíces arraigadas y una cultura llena de singularidades. Las tradiciones, el folclore y la mitología, junto con el idioma, ocupan un lugar destacado en el imaginario colectivo. Pero no solo sirven para mirar al pasado: son la base desde la que proyectarse hacia el futuro. El País Vasco es hoy un territorio moderno donde tradición y vanguardia conviven en armonía.